lunes, 26 de diciembre de 2011

Esplicaciones




La Súplica de la Barba del Shaykh
Al- Albânî (que Allâh tenga misericordia de él)


Estaba una vez con él, mientras estaba enfermo (hospitalizado), cuando uno de los doctores (el cuál tenía la barba afeitada) entró (en la habitación).

Después de dar al Shaykh su medicación se apresuró a salir, diciendo:

"Haz súplicas por mi Oh, Shaykh."

Entonces, el Shaykh (que Allâh tenga misericordía de él) dijo:

"Que Allâh te embellezca con lo que ha embellecido al hombre."

Está historia es respecto al Imâm del Hadîth, Shaykh Muhammad Nâsiruddîn Al-Albânî (que Allâh tenga misericordia de él), y la importancia que le dio a recomendar el bien y prohibir el mal. Ha sido narrado por Samîr ibn Amîn az-Zuhayrî.


Extraído del libro: Muhaddith al-'Asr Muhammad Naasiruddîn al-Albânî Pág.30.
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'âdh Al-Maghribiyah
Sabîl-us Salaf © 1432







lunes, febrero 28, 2011






La Inmensa Importancia de la Lengua Árabe


Cuando nuestros piadosos predecesores [as-salafuna as-salih] fueron a vivir a Siria y a Egipto donde la gente hablaba el griego bizantino, y en Iraq y en Khurasaan donde la gente hablaba el persa, o incluso en el norte de África donde la gente hablaba el bereber, ellos enseñaron a los habitantes de esos países a hablar el árabe, para que el árabe se convirtiese en la lengua más expandida en el país. Toda la gente, musulmanes y no, hablaban generalmente el árabe, y esto sin distinción. Tal fue pues el caso en Khurasaan en el pasado, antes de que se volvieran flojos en lo que concierne a la importancia que se le debe conceder a la lengua árabe, y que entonces se habituaran a hablar el persa, haciéndose esta lengua expandida y el árabe totalmente olvidado por la mayoría de ellos. Sin ninguna duda, esto es una cosa detestable. 

El mejor método es acostumbrarse a hablar en árabe para que los jóvenes lo aprendan en sus casas como en la escuela, y para que éste símbolo del Islam reviva en las casas de la gente. Ello facilitará entonces a los musulmanes la comprensión de su religión dado que serán más aptos a entender el Corán, la sunna y los términos empleados por los predecesores, contrariamente a una persona que está acostumbrada a hablar otra lengua que no es el árabe y que se topa con dificultades en el aprendizaje de la lengua árabe.

Sabed que estar habituado a utilizar una lengua tiene un efecto evidente y fuerte en nuestra personalidad, nuestro comportamiento y nuestra práctica en la religión. En efecto, tiene como consecuencia de acercarnos a una de las características de las primeras generaciones de esta nación, los compañeros [as-sahaba] y los que les sucedieron, y ello puede pues también nos conducir a acercarnos a ellos mejorando nuestros pensamientos, nuestras prácticas de la religión y nuestra manera de vivir.

Además, la lengua árabe en sí forma parte del Islam y es una obligación religiosa [aprenderla]. En efecto, es un deber el entender el Corán y la sunna y no es posible entenderlos sin conocer el árabe, por lo tanto los medios que son necesarios para realizar este deber religioso se hacen también obligatorios. También están las cosas que son obligatorias para todo individuo y otras que son obligatorias para toda la nación [si una parte de la nación la lleva a cabo, el resto está dispensado].

Es el significado de la información relatada por Abu Bakr Ibn Abi Shaybah que dijo: “Isa Ibn Yunus nos dijo que Thawr dijo de ‘Umar Ibn Yazid que ‘Umar escribió a Abu Musa Al Ash’ari –que Allah esté complacido con él- para decirle: “Aprended la sunna y aprended el árabe; aprended el Corán en árabe dado que el está en árabe”. Según otro hadith relatado por ¡Umar –que Allah este complacido con él- dijo: “Aprended el árabe dado que forma parte de vuestra religión, y aprended como debe ser dividida la propiedad de un difunto dado que forma parte de vuestra religión”. Esta orden de ‘Umar –que Allah este complacido con él- de aprender el árabe y la legislación [islámica], combina las cosas que son necesarias, puesto que la religión implica el conocimiento de las palabras y acciones que deben ser entendidas. La comprensión del árabe es la manera de entender las palabras del Islam, y la comprensión de la sunna es la manera de entender las acciones del Islam.


Shaykh-ul Islâm Ibnu Taymiyyah (Que Allâh tenga Misericordia de él)


Fuente: Iqtidaa’us siraatil mustaqim (2/207) de Sheikh Ibnu Taymiyyah. Extraído de: coursdarabe.fr
Traducido por Ummu Khattab Al Andalusiya





domingo, febrero 27, 2011






Sobre el dicho: "¡Refutar a la Gente de la Innovación no fue practicado por los Salaf!"


Pregunta:

¿Qué dice sobre quien dice que: "Refutar a la gente de la innovación y los deseos no fue practicado por los Salaf (Los Predecesores bien guiados). Y, si las refutaciones fueron escritas, entonces no hay beneficio en divulgarlas, a menos que sea entre los estudiantes de conocimiento, pero ellos no deberían de difundirlo entre otros?"


Respuesta:

Las refutaciones en contra de la gente de las innovaciones son la Jihâd en el camino de Allâh. Es proteger la Ley Divina de que se le aplique algo que no forma parte de ella. El escribir libros, imprimirlos, y distribuirlos, aquí es un derecho y una llamada a la verdad, así como la Jihâd en el camino de Allâh. Quien alegue que imprimir libros en los que se refuta a la gente de la innovación y divulgarlos es un asunto innovado es incorrecto.Allâh, El Glorioso y Majestuoso dice: { ¡Oh, Profeta! Combate a los incrédulos y a los hipócritas, y sé severo con ellos! }


La Jihâd se hace con la mano, con la lengua, y con la riqueza. Y la Jihâd con la lengua es una defensa de está Divina Legislación y la protege de cualquiera que crea dudas y falsedades. Entre los tipos de la Jihâd está el advertir sobre las innovaciones e invitar a la verdad. Entonces, a causa de esto el Imâm Ahmad y otros escribieron libros en los que advertían contra los innovadores. Él escribió su tratado "Ar-Radd 'alâ az-Zanâdiqah"(Refutación de los Herejes). Él explicó sus dudas y respondió a cada duda. Y al-Bukhârî, ( que Allâh tenga misericordia de él), escribió su libro "Khalq Af’âl-il-‘Ibâd" (La Creación de las Obras de los Siervos). Y otros Imames del Islâm escribieron refutaciones contra los innovadores que refutaron su falsedad y establecieron las pruebas en contra de ellos. Y asimismo, Shaykh-ul-Islâm escribió una refutación de la Râfidhah (Los Shî’ah) en su conocido libro "Manhâj-us-Sunnah an-Nabawiyah fî Naqdh Kalâm-ish-Shî’ah wal-Qadariyyah"  (La Metodología de la Sunna Profética en Negar la Retórica de la Shî'ah y la Qadariyah). Y, explicó que ellos estaban sobre la falsedad y el desvío.

 

Ash-Shaykh ‘Abdul-‘Azîz Aali ash-Shaykh, (que Allâh lo preserve).

Extraído de la revista Saudí ar-Riyâdh, el Viernes, 4 de Muharram 1424 A.H. Edición 12674 – 40. Traducido del Árabe al Inglés por Abû ‘Imrân al-Mekseekee

Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'âdh Al-Maghribiyah




sábado, febrero 26, 2011






La Causa de la Herejía es la Ignorancia de la Lengua Árabe


‘Abdu Llâh bin Zayd An-Numayri transmitió que Al-Hasan Al-Basri dijo:

"Ellos (los herejes) fueron destruidos por su inhabilidad en el Árabe."
 
Extraído de: Al-Bukhâri, At-Târîkh Al-Kabîr 5/99.


 
Y Al-Imâm Ash-Shâfi’i dijo:

"Las personas no llegaron a convertirse en ignorantes y no difirieron entre sí, excepto porque dejaron el Árabe y se inclinaron hacia la lengua de Aristoteles." 

 
Citado por As-Suyuti en "Sawn Al-Mantiq", pág. 15.
 

As-Suyuti también dijo: 

"He encontrado que los Salaf que antecedieron Ash-Shâfi’i indican lo que el dijo: de que la causa de la herejía es la ignorancia de la Lengua Árabe." 

Citado por As-Suyuti en "Sawn Al-Mantiq", pág. 22. 

Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah
 


domingo, febrero 20, 2011






"Lo que Un Sabio Necesita Ser es,,,"

Imâm Adh-Dhahabî (Que Allâh tenga Misericordia de él) mencionó: 

"Lo que un sabio necesita ser es:

-Taqiyân (tener Taqwah (piedad)
-Dhakiyân (tener Inteligencia)
-Nahwiyân (firme en la Gramática Árabe)
-Lughawiyân (firme en la Lengua Árabe)
-Zakiyân (puro en acciones y/o intenciones)
-Hayiân (pudoroso)
-Salafiyân (seguir el camino de los Salaf-us Salihîn -Los Piadosos Predecesores-)."

(Extraído de: Siyar 'Alam An Nubalah 13/380)


****** 

Imâm Adh-Dhahabî (que Allâh tenga Misericordia de él), también mencionó la siguiente historia:

Bajo la autoridad de Al-Mughirah bin Abdur Rahman, el dijo: Abdul 'Azîz Ad-Darawirdî acompañó a un grupo de personas a visitar a su padre con el propósito de leerle un libro: Ad-Darawirdî leyó el libro para ellos pero el poseeía una débil lengua (i.e. Árabe) e hizo muchos errores despreciables. Mi padre le dijo: ¡Ay de ti, oh Darawirdî! Estás en necesidad de corregir tu lengua antes de buscar [el adentrarte] en este asunto (Hadìth), más que cualquier otra cosa.

(Extraído de: Siyar 'Alam An Nubalah 8/368)

----------------
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah


viernes, febrero 18, 2011






 
Veredicto Sobre la Marca de Postración en la Frente

Pregunta:

¿Hay alguna prueba de que la marca que se desarrolla en la frente por la postración es un signo de rectitud?

Respuesta:

Esto no es un signo de rectitud; Más bien es la luz en el rostro, la calma en el pecho, los buenos modales, y lo que se le asemeja. En cuanto a la marca que surge como resultado de la postración, aparece incluso en el rostro de aquellas personas que que sólo rezan las oraciones obligatorias, por algún tipo de sensibilidad en la piel. Y no aparece en el rostro de algunas personas que rezan a menudo y prologan sus postraciones.

Shaykh Muhammad bin Sâlih Al-'Uthaymîn (Que Allâh tenga Misericordia de él)

Extraído de: Fatawa Islamiyah vol.8, p.330 DARUSSALAM
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah


viernes, febrero 18, 2011






El Consejo de los Salaf respecto a la Temprana Educación del Niño


Por Imâm Ibn Qudâmah al-Maqdisî (Que Allâh tenga Misericordia de él) 

En el nombre de Allâh, ciertamente las alabanzas son para Allâh, El Único; Y la paz y las bendiciones sean sobre el Sello de los Profetas, Sus Compañeros, y a Quien siga la guía.

Deberías de saber que el niño es una responsabilidad sobre sus padres, su corazón es como una inocente gema que está abierta a cualquier inscripción sobre ella. Entonces, si el niño es acostumbrado a la virtud el la desenvolupará y crecerá en ella, y sus padres compartirán con él la recompensa de vivir una vida piadosa y virtuosa. Similarmente, si se acostumbra al niño a la maldad entonces el crecerá en esto - y entonces el pecado será sobre sus guardianes. Por lo tanto, el guardían de cualquier niño debería de protegerlo, disciplinarlo y cultivarlo; enseñándole nobles maneras y protegerlo de la mala compañía.

El guardían del niño no debería de acostumbrarlo al lujo y debería de asegurarse de que el niño no se apega a esos medios y recursos de embellecimiento y opulencia - si no el niño crecerá desperdiciando su vida intentando buscar esto [i.e. el lujo y la opulencia].

Más bien, es apropiado que el guardían supervise al niño desde una temprana edad - entonces la mujer que amamante y cuide del niño (la madre o otra persona) debería de ser una mujer virtuosa y piadosa que solo come de lo que es lícito (Halâl) - ya que ciertamente la leche que la mujer produce después de comer lo ilícito (Harâm) no tiene en ella bendición (baraka).

Posteriormente, el niño comenzará a pensar y a distinguir [entre el bien y el mal], y la primera señal de esto es un sentido del pudor (timidez) (Hayâ'). Este pudor es un excelente indicador de que la mente y el intelecto del niño comienza desenvoluparse, y el se está acercando a la edad de la pubertad. Entonces al niño se le ha de ayudar, disciplinar y enseñar buenas maneras - a través de su pudor.

Entonces, cuando las primeras señales del apetito por la comida comienzan a ser prevalentes en él, se le debería de enseñar los modales al comer, y a veces se le dará sólo pan para comer [1] para que él no se apegue a aquello que come (plato o condimento), considerandolo como una necesidad. También se debe de hacer que comer en exceso sea indeseable para él, y se le ha de enseñar que comer en exceso se asemeja al comer de los animales.

Se ha de hacer que el niño prefiera la limpieza, la vestimenta blanca en lugar de la suciedad y la vestimenta de seda - también se le enseña que la vestimenta de seda no es vestida excepto por las mujeres y por los hombres afeminados. También se debe de prevenir al niño de mezclarse con otros niños que se han acostumbrado al lujo.

Después de eso, el niño está ocupado con la escuela, el aprende el Qur'ân, los Ahadîth y se le enseña los ejemplos de las personas virtuosas, para que así el amor por los virtuosos se arraigue en su corazón. Por otra parte, se debería de hacer que el niño evite escuchar y memorizar la poesía que contenga mención del amor y el romanticismo [2].

Cada vez que el niño muestre una bella característica, o una buena acción, entonces se le debería de apreciar y recompensar con algo que a él le guste y se le ha de elogiar en la presencia de otras personas. 

Sin embargo, si el se opone a esto (realizando una mala acción), puede ser vigilado a veces y no expuesto [frente a los demás]. Y si el persiste realizando está acción, se le ha de advertir en secreto y se ha de hacer que el tema que otras personas lo descubran. No obstante, el niño no debería de ser disciplinado y advertido muy a menudo, ya que este tipo de trato hará que el se acostumbre a ser censurado y rechazado, más bien el guardían debería de contenerse de utilizar un discurso amenazador con el niño.

También es apropiado que la madre discipline al niño utilizando al padre [como referente], (i.e. utilizando la posición natural de autoridad y miedo del padre).

Se debería de prevenir al niño de dormir durante el día ya que esto da lugar a la pereza y no se le debería de prevenir de dormir durante la noche. A él no se le debería de dar un colchón blando [para dormir] - se evita esto para que sus huesos y esqueleto se vuelva fuerte. Es apropiado que el se acostumbre a que su comida, vestimenta y dormir no sean refinados [3].  También debería de acostumbrarse a caminar, la actividad y el ejercicio para que no lo venza la pereza.
  


-----------------------------------------------------  
Notas:
[1] Pregunté a Shaykh ‘AbdulRazzaq Al-‘Abbâd (Que Allâh lo preserve) sobre está declaración, y otros pasajes similares en este artículo, el dijo que no hay una clara evidencia del Qur'an o de la Sunnah que diga que nosotros debemos hacer esto, no obstante una persona que considera el estado del niño y aquello que puede beneficiarle. Entonces si uno vio en un niño un excesivo amor por la comida entonces algunas veces el puede realizar está acción. Similar a esto es la declaración del autor " Es apropiado que el se acostumbre a que su comida, vestimenta y dormir no sean refinados
," uno puede hacer esto a veces para enseñar al niño las bendiciones, tales como la comida,y la vestimenta que no duran para siempre, y que no es propio de un Mususulmán preocuparse demasiado con esto. En cuanto, a los ahadîth que declaran que Allâh ama ver las bendiciones en la persona, entonces esto es sin que el corazón se vuelva apegado a estás bendiciones mundanales sino más bien desde el punto de vista de mostrar gratitud a Allâh, y que el Musulmán permanezca limpio y bello ya que Allâh ama la limpieza y la belleza.

[2] Similar a esto - o ciertamente más destructivo - es la existencia de música y películas que contiene tal contenido, que desafortunadamente se ha difundido en los hogares Musulmanes.


[3] Ver nota 1.



Referencia:  "Mukhtasar Minhâj Al-Qâsidîn"
Traducido del Árabe al Inglés por Naveed Ayaaz, Abul Abbaas
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah


domingo, febrero 13, 2011






Sobre Mostrarle el Cabello al Pretendiente en la Pedida de Mano


Pregunta: 

Una hermana de Francia pregunta; ¿Le está permitido a la mujer mostrar su cabello en la pedida de mano al pretendiente ante la presencia del mahram?

Respuesta:

Lo que ha permitido la legislación en la pedida de mano es que se vean mutuamente el hombre y la mujer, y tal y como el la puede mirar, ella lo puede mirar. En cuanto a lo que es permitido ver en la mujer, son aquellas partes que se descubren ante los maharim, y estas partes son: el rostro, las manos, y los pies; Entonces está permitido que el vea estás partes. 

Y la que hizo la pregunta recordó que esto se debe de hacer con la presencia del mahram, y ¡esto es algo bello! Es más obligatorio, es obligatorio que la mujer no reciba a aquel que la pretende sin la presencia del mahram, y que no prolongue la conversación con él, sino que han de mirarse mutuamente y si ella tiene alguna condición entonces que la estipule en ese momento, y no hay mal en ello. 

En cuanto a la costumbre que han cogido algunas personas de prolongar el encuentro a horas y horas, en las que se conversa de temas ajenos y con esto algunas risas y bromas. Entonces, ¡esto es ilícito! Ya que conlleva una seducción en las palabras que la mujer dirige a un hombre extraño. Y asimismo es obligatorio que sepas, ¡Oh, hija! y que sepan los musulmanes y las musulmanas que lo que se ha convertido en una costumbre entre una gran cantidad de personas de diferentes lugares y es la conversación telefónica entre los pretendientes, o los mensajes de texto a través del teléfono móvil antes del contrato matrimonial, ciertamente esto es ilícito, y no se permite ya que ambos son extraños el uno para el otro, hasta que no culmine el contrato matrimonial, y si realiza el contrato matrimonial con ella entonces es su esposa y que se comporte con ella con las costumbres islámicas no con las costumbres de los incrédulos. 

Shaykh 'Ubayd al-Jabiri (Que Allâh lo preserve)

Extraído de: http://en.miraath.net/
Traducido del Árabe al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah
Sabîl-us Salaf © 1432

sábado, febrero 12, 2011






Allâh prueba a Su creación con el Bien y el Mal


Toda alma ha de probar la muerte. Os pondremos a prueba con lo bueno y lo malo y a Nosotros volveréis. [Al-Anbiyah:35]
Sin embargo el hombre cuando Su Señor lo pone a prueba honrándolo y favoreciéndolo, dice: He sido honrado por Mi Señor. Pero cuando cuando lo pone a prueba restringiéndole la provisión, dice: Mi Señor me ha abandonado.[Al-Fajr 15-16]

Hemos hecho de algunos de vosotros una prueba para los otros. ¿Seréis pacientes? [Al-Furqan:20]

Cada vez que los ricos creen que ellos son honrados por Allâh y que los pobres son humillados por Allâh, El Más Alto responde; "¡No! La riqueza del rico y la pobreza del pobre es una cuestión de prueba y examen. Sólo los piadosos son honrados por Allâh. Y sólo Allâh sabe quienes son piadosos.

Shaykh Abu Nasr Muhammad Ibn Abdullah Al-Imâm (Que Allâh lo preserve)


Extraído de: Una Advertencia a los Hijos De Adam Sobre El Origen del Mal, pág. 28. Por el Shaykh Abu Nasr Muhammad Ibn Abdullah Al-Imam.
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah





viernes, febrero 11, 2011







Los Seis ataques del Shaytân & Sus Diez defensas


Shaykh Abdur-Rahmân ibn Nâsir as-Sa'dî (Que Allâh tenga Misericordia de él), dijo:

La maldad del Shaytân se limita a seis categorías, él continua [acechando] a la humanidad hasta que el consigue el éxito en una de ellas o en más:

1) La maldad del politeísmo y la incredulidad;
2) Las innovaciones;
3) A continuación vienen los pecados mayores;
4) Depués los menores;
5) Posteriormente, ocupar a las personas en practicar Mubahât [1] en vez de practicar buenas obras [aquellas por las que se obtiene recompensa];
6) Lo siguiente es ocuparlos en practicar obras que son buenas para que no realicen otras que son mejores.

Los motivos que protegen al siervo del Shaytân son diez:

1) Refugiarse en Allâh de él; 
2) Recitar al Mu'awadhatayn [Suratun-Nâs y Suratul Falaq];
3) Recitar Ayatul Kursi;
4) Recitar Suratul Baqarah;
5) Recitar el final de Suratul Baqarah [los últimos dos versos];
6) Que el creyente recite del comienzo de {Hâ Mîm.} hasta {y a Él es el retorno final} [Ghafir: 1-3];
7) Decir lo que traducido significa: " No hay dios que merece ser adorado sino Allâh, Único sin copartícipes, Suyo es el Reino y Suya es la alabanza, y es sobre toda cosa Poderoso. Cien veces;
8) Practicar mucho el recuerdo de Allâh;
9) Establecer la ablución junto a la oración; 
10) Refrenarse del exceso de mirar alrededor, hablar, comer y mezclarse con la gente.

--------------------------------------
[1] Son acciones que específicamente no fueron ni ordenadas ni prohibidas de realizar, tales como comer o dormir. 

Referencia: Compilado por as Sa'dî del libro de Ibnul Qayîm: Badâ-'i al fawâ-id. Tarîq al Wusûl ila al 'Ilm al Mawûl: p.129. Traducción del Árabe al Inglés por: Nadir Ahmad, Abu Abdul-Wâhid.
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah
Sabîl-us Salaf © 1432



viernes, febrero 11, 2011






Veredicto sobre Escribir en el Qur'ân


Pregunta:

¿Se le permite a un profesor de Qur'ân escribir o señalar en el Qur'ân del estudiante, para indicar el lugar en el que el estudiante necesita repasar un error?

Respuesta:

No, no está permitido escribir nada en el Qur'ân. La señal o escritura debe de realizarse fuera y no dentro de las páginas del Qur'ân.


Shaykh Abdul Azîz Ala Shaykh (Mufti)
Shaykh Sâleh al Fawzân (Que Allâh los preserve)

Extraído de: Preguntas & Respuestas con sabios en Febrero del 2008; Pregunta nº 14 http://salafee.multiply.com/journal?&page_start=20
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah
 Sabîl-us Salaf © 1432




viernes, febrero 11, 2011








Veredicto sobre Seguir al Esposo en las Discrepancias


Pregunta:

Si los sabios han discrepado en algún asunto, ¿es obligatorio para la esposa el seguir a su esposo en la opinión que el ha elegido de entre las palabras de los sabios?

Respuesta:

Las discrepancias (ikhtilaf) se pueden dividir en dos partes:

Las discrepancias entre los Seguidores de la Tradición Profética (Ahlus-Sunnah) y los Innovadores, entonces en éste tipo de discrepancia la esposa no debe de obedecer a su esposo, y no ha de seguirlo en esto mientras él siga lo que se opone a la Sunnah.

Lo segundo es una discrepancia que se edifica sobre las evidencias [del Qur'an y la Sunnah], y las evidencias son suficientes para las dos partes [que discrepan]. Entonces en este punto, si su esposo es una persona de conocimiento (sabio), entonces debe de obedecerle ya que esto precisa de un Ijtihâd (*). Pero si su esposo es una persona común [i.e. en cuanto a conocimiento], entonces el no tiene derecho a forzarla a seguirlo en la opinión que el ha escogido. Ya que el es una persona que imita a la gente de conocimiento (muqallîd) y un muqallîd no compromete (o obliga) a otro muqallîd.

Y aquí hay una tercera parte respecto a las discrepancias, y es que entre aquellos que discrepan de entre los sabios haya un texto o consenso [basado en el Qur'an y la Sunnah sobre el asunto en cuestión], y que el otro sabio que discrepa no disponga sino de la opinión (Ra'y). Entonces en este caso, si su esposo dispone de una evidencia (dalîl) del texto o consenso de sabios [sobre el asunto], entonces es obligatorio para ella el obedecerlo y seguirlo. Y si el sigue la opinión (Ra'y) de aquellos que cogen o siguen la opinión [sin disponer de evidencias contundentes del Qur'an y la Sunnah], entonces en este estado ella no debe de obedecerlo ni seguirlo.

Entonces tenemos tres clases de discrepancias:

1) Son las discrepancias en los fundamentos (Ussûl) entre los Seguidores de la Tradición Profética (Ahlus-Sunnah) y los innovadores, entonces que ella se aferre a la Sunnah a pesar de que su esposo discrepe en el asunto.

2) Es que todos los sabios que discrepan en el asunto dispongan de evidencias en su Madhab y las evidencias son suficientes [i.e. se bastan por si mismas]. En este caso que siga a su esposo si es una persona de conocimiento. Pero si es una persona común, entonces el muqallîd no imita a otro muqallîd.

3) Sucede si  uno de los que discrepa dispone de una evidencia de un texto o consenso [de los sabios]. Y que la otra persona sólo disponga de la opinión (Ra'y). Entonces ella debe de coger del dicho de aquel que disponga de la evidencia.

Shaykh 'Ubayd al-Jabri (Que Allâh lo preserve)

-------------------------------------------
N. del T.:  [1] Ijtihad: Es el esfuerzo para descubrir y deducir las leyes y códigos Islámicos a partir del Qur'an y la Sunnah.

 
Extraído de: http://en.miraath.net/
Traducido del Inglés al Español por Ummu Mu'adh Al-Maghribiyah


jueves, febrero 10, 2011






Veredicto sobre Rezar detrás de un Imâm que Reza con Rapidez


Pregunta:

Recé el 'Asar en congregación, detrás de un hombre que rezaba con rapidez sin tranquilidad, hasta llegar a no poder recitar completa Suratul Fâtiha ni en una sola inclinación (rak'ah). Entonces, ¿cuál es el veredicto sobre mi oración?

Respuesta:

Si no se te fue posible recitar Suratul Fâtiha, entonces te basta la recitación del Imâm. Pero si se te posibilita recitarla entonces debes de recitarla. Pero, si por ejemplo llegas y el Imâm está inclinado (en posición de ruku') entonces debes de inclinarte con ellos en ese mismo momento y la recitación de Suratul Fâtiha por parte del Imâm te es suficiente. 

Y si no se te posibilita recitar Suratul Fâtiha por la rapidez del Imâm como comentas o por otra razón similar [estando rezando trás el Imâm (ma'mûn], entonces te es suficiente la recitación del Imâm y se te excusa por no haber recitado Suratul Fâtiha. Ya que ciertamente dicen [los sabios] que la recitación de la persona que reza detrás del Imâm no es un pilar [de la oración] sino que es un deber (wâjib) de entre los deberes de la oración. Entonces si te es posible recitarla la recitas y sino no te ha sido posible estás excusado.

 Shaykh Sâlih ibn-ul-Fawzân Al-Fawzân (Que Allâh lo preserve)

Extraído de: http://www.alfawzan.ws/node/12739
Traducido del Árabe al Español por Ummu Mu'âdh Al-Maghribiyah
Sabîl-us Salaf © 1432

 


jueves, febrero 10, 2011






Veredicto sobre La Cláusula matrimonial Relacionada a la Poliginia

Pregunta:

¿Se le permite a la mujer estipular [una cláusula] en el contrato matrimonial en la que solicite que su esposo no se case con otra mujer?


Respuesta:

Lo preferible para ella es que no solicite está condición. Ya que es probable que aquel que ella necesita lo necesite [también] otra. Y Allâh Majestuoso y Poderoso ha permitido a los esposos bajo la condición de que estén capacitados el casarse con cuatro mujeres. Entonces es más beneficioso para ella que no estipule está condición. Y, ¡las alabanzas son para Allâh ya que está condición es algo realmente muy extraño! Entonces si esto sucede porque ella considere que no está capacitada para sobrellevar que su esposo tenga otra esposa y ella estipula está condición, entonces está condición es su derecho en el contrato matrimonial. Y si llega el día en el que su esposo se casa con otra mujer, entonces ella tiene el derecho de anular el contrato matrimonial. Y no se le prohibe al esposo que se case con otra mujer ante la necesidad y él sabe cuál es su necesidad [para querer casarse con otra mujer].


Shaykh Zayd Ibn Muhammad ibn Hadî Al-Madkhalî (Que Allâh lo preserve)



Extraído de: http://z-salafi.com/v2/zsalafi.php?s_menu=23&idFatwa=1905
Traducción del Árabe al Español por Ummu Mu'âdh Al-Maghribiyah 
Sabîl-us Salaf © 1432

miércoles, febrero 09, 2011






Seis Etiquetas del Aprendizaje



Ibnul Qayîm (*) - que Allâh tenga misericordia de él- dijo: "Hay seis etapas en el conocimiento:
  • En Primer Lugar: Realizar preguntas de una forma correcta.
  • En Segundo LugarPermanecer en silencio y escuchar atentamente.
  • En Tercer Lugar: El buen entendimiento.
  • En Cuarto Lugar: La memorización.
  • En Quinto Lugar: La enseñanza.
  • En Sexto Lugar: Y su fruto es: Actuar sobre el conocimiento y respetar sus limites."

-------------------------------
(*) -N.del T.: Ibnul-Qayîm Al-Jawziyah): Abu Abdullah, Shamsud-Dîn Muhammad Ibn Abu Bakr Ibn Ayûb, fue llamado Ibnul-Qayîm por su padre que era encargado (Qayîm) de una escuela llamada Al-Jawziyah. Nació en el año 691 H. (1292) en Damasco. Buscó el conocimiento desde una temprana edad, y estudió bajo numerosos y prominentes maestros, el más notable de ellos fue Sheikh-ul-Islâm Ibn Taymiyah. Entre sus estudiantes se incluía a: Ibn Kathîr, adh-Dhahabi, Ibn Rajab, Ibn Abdul-Hadi y otros. Es autor de más de noventa libros, estando la mayoría de ellos caracterizados por contener temas relacionados al crecimiento espiritual y a la purificación del alma (nafs), es por ello que adquirió el sobrenombre de Doctor de los Corazones (Duktur al Qulûb).

Ibnu Kathîr haciendo referencia al conocimiento de Ibnul Qayîm afirmó en su obra Al-Bidayah wa al-Nihayah: "Comprendió libros que otros no podían entender y desarrolló un profundo conocimiento de los libros de los Salaf y los khalaf." Asimismo dijo sobre él:  "Logró una gran competencia en muchas ramas del conocimiento, particularmente en el conocimiento del tafsir, hadiz, y usûl. Cuando Shaykh Taqiyyud-Dîn Ibn Taymiyah regresó de Egipto en el año 712 después de la Hégira (año 1312), permaneció con el Shayk hasta su muerte, aprendiendo mucho de él. Con el conocimiento que adquirió se convirtió en un erudito con vasto saber en muchos aspectos distintos del conocimiento."
En cuanto a su conducta la describió cuando dijo de él: "Era constante rogando y orando a su Señor. Recitaba correctamente sus oraciones, con gesos adecuados. Mostraba siempre un gran amor y nunca abrigó envidia o malicia contra nadie, ni intentó buscar el daño o la falta de nadie. Yo era uuno de aquellos que solían permanecer en su compañía y uno de los que más le querían. No conozco a nadie en el mundo actual que trabajase mejor que él. su Salah solía ser muy larga, con prolongadas genuflexiones. Sus colegas le criticaban por esto, pero él nunca contestaba ni abandonaba su práctica. Ojalá Alá le otorge su gracia".
Asimismo Ibn Rajab así habló de su maestro: "Era un erudito extraordinariamente preparado en la ciencia islámica, nadie podía rivalizar con su profundo entendimiento del Qur'an y de los dichos proféticos; sus interpretaciones eran únicas en exactitud". Ibn Rajab tambien recuerda que durante su encarcelamiento de Ibn Al Qayîm en al-Qal'a, dedicó todo su tiempo a la lectura del Qur'an estudiando su significado y que adquirió un enorme desarrollo espiritual.
También es conocida su crítica del Sufismo, en su libro Al-Wabil al-Sayyib definió su desvío.
Sin duda nos dejó un gran legado de su conocimiento sobre la firme adherencia a la Vía de los Salaf, la excelencia en los modales, adoración y ascetismo (Zuhd), entre sus libros se destacan los comentarios al Corán y sus interpretaciones de las tradiciones proféticas (Fiqh-us Sunnah):

Zad al-Ma'ad (Provisión para el más allá)
Al-Wâbil Sayyib minal kalam tayyib - comentario sobre el profeta Yahya ibn Zakariyya.
Kitab ur-RuTahthib Sunan Abi Da'ud
Madaarij Saalikeen
Tafsir Mu'awwadhatain (Tafsir de Surah Falaq y Nas);
Fawā'id
Ad-Dā'i wa Dawā también conocido como Al Jawābul kāfi liman sa'ala 'an Dawā'i Shaafi
Haadi Arwah ila biladil Afrah
Uddatu Sabirin wa Dhakhiratu Shakirin
Ighadatu lahfan fi masayid shaytan
Rawdhatul Muhibbīn
Tuhfatul Mawdud bi Ahkam al-Mawlud
Miftah Dar As-Sa'adah
Jala al-afham fi fadhl salati ala khayral anam
Al-Manar al-Munif

Ibnul-Qayim murió en la noche del jueves 13 de Rajab a la hora del Adhán para el 'Ishâ' en el año 751 H.(1350). (Que Allâh tenga misericordia de él y lo cuente entre los aventajados el Día del Levantamiento).

Extraído de: [Miftâh Dârus-Sa'âdah (p.283)]
Traducción del Inglés al Español por Ummu Mu'âdh Al-Maghribiyah 

No hay comentarios:

Publicar un comentario